martes, 20 de noviembre de 2018

Tema 5. GESTIÓN DE TAREAS ADMINISTRATIVAS SANITARIAS.



TIPOS DE EMPLEADORES DEL SECTOR SANITARIO.





4 clases generales de empleados públicos:


                                                                Regulado por:   











EMPLEO PRIVADO

En este caso el empleador será una empresa privada.

OFERTAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DE EMPLEO EN EL SECTOR SANITARIO.



Para realizar una correcta planificación del personal, nos basamos en el estudio de antecedentes personales y en los programas de previsión de la organización, tanto individual como general, en un periodo de tiempo determinado.







SELECCIÓN DE PERSONAL EMPRESA PRIVADA.
Ahora las empresas valoran mucho que la persona tenga capacidades clasificadas como SOFT SKILLS

¡CONOCELO!





ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA




OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO (OPE)




Las necesidades y la asignación presupuestaria son los requisitos para incorporar personal nuevo por medio de OPE
La ejecución de esta oferta de empleo será improrrogable de tres años.
OPE será aprobada por los órganos de gobierno anualmente y publicados en el Diario Oficial.







MÉTODOS Y PROCESOS DE SELECCIÓN





PUESTOS DE TRABAJO EN EL SECTOR.

PUESTOS DE TRABAJO EN EL SECTOR SANITARIO.




UTILIZACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
La dirección General de modernización administrativa, procedimientos e impulso de la administración electrónica, cuanta con una serie de programas informáticos para hacer más fácil la comunicación entre organismos a la hora de gestionar todo lo referente a los recursos humanos y actividades administrativas del personal público.

A) Registro central de personal (RCP)

B) Gestión de relaciones de puestos de trabajo gestionados por la Comisión Ejecutiva de la Comisión Interministerial de Retribuciones (Portal CECIR)



C) La gestión de recursos humanos.(BARADAL)



D) Sistema Integrado de Gestión de Personal (SIGP)


E) La nómina de la administración General del Estado. (NEDAES)


F) El Portal  del empleado público (Portal FUNCIONA)





Cartera de servicios de un centro sanitario público, privado, de atención primaria y especializada.







El sistema sanitario privado



DIFERENCIAS ENTRE SANIDAD PÚBLICA Y PRIVADA




domingo, 18 de noviembre de 2018

Reflexión Personal.


Conclusión.
Este tema me ha ayudado a conocer los documentos relacionados con los ensayos clínicos, además de que estos tienen que cumplir unos requisitos estándares, siendo enviados y evaluados de manera metódica y correcta por dos organismos diferentes, los cuales desconocía.
Pienso que este tema junto con los otros tres, nos ayudan a nosotros como técnicos superiores en administración y documentación sanitaria a conocer más este mundo, un mundo científico todavía muy poco explotado.
Enseñándonos nuestras funciones de supervisar cada documento antes de ser mandado y detectar errores que estos documentos puedan tener
Hemos palpado la cumbre de lo relacionado con la investigación/ensayos clínicos, me ha encantado y me ha parecido un tema muy productivo para mi vida como personal técnico superior.




martes, 13 de noviembre de 2018

Tema 4 Documentación.Financiación y Registro de Ensayos Clínicos.




Requisitos para la realización de ensayos clínicos










PROCEDIMIENTOS PARA LAS SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN Y MODIFICACIÓN DE EC.





DOCUMENTOS DEL ENSAYO E IDENTIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS AL CARGARLOS EN EL PORTAL ECM.

Parte I: Documentos para enviar a la AEMPS y al CEIm






Parte I: Documentos para enviar a la AEMPS





Parte II: Documentos para enviar al CEIm





FINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS CLÍNICOS JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA.


Ensayos Clínicos "Comerciales"






Ensayos clínicos “INDEPENDIENTES”.

Es una investigación llevada a cabo por investigadores, sin participación de industrias farmacéuticas o productos sanitarios.


Existen 3 tipos de ensayos clínicos independientes:

A) Ensayos clínicos financiados por hospitales públicos o entes públicos:

  • Tras un proceso de debate interno dentro del Servicio Clínico se decide estudiar más a fondo.
  • Suelen tener problemas económicos por la puesta en marcha, seguros y monitorización.
  • Aveces, reciben financiación de lo ensayos clínicos comerciales.
  • Memoria económicos cero.
  • Suelen solicitar exención de tasas al CEIm y AEMPS, siendo la última la única que no los exime de dichas tasas.









B) Ensayos Clínicos financiados por grupos cooperativos:

Promovidos por sociedades científicas de diferentes especialidades terapéuticas, a través  de RETICS
Estructuras organizativas formadas por asociarse al Instituto de salud "Carlos III"
Memoria económica cero.
Excepción tasas CEIm
Formado por un conjunto de al menos Cinco centro en Cuatro comunidades autónomas diferentes
Cuentan con un CRO:


C) Ensayos Clínicos financiados por el Ministerio de Sanidad y Consumo.

  • Cubren los costes necesarios para la puesta en marcha seguimiento, ejecución y publicación de resultados, a través del Instituto Carlos III  con unos programas que gestiona por medio del FIS

 FIS cuenta con dos programas:

→Programa de Promoción y Fomento de la investigación. (I+D+i y Ingenio)
→Programa de Recursos humanos y difusión de la investigación.




ASPECTOS ECONÓMICOS DEL ENSAYO CLÍNICO.
Quedarán reflejados en un contrato entre el promotor y los centros donde se vayan a realizar ensayos clínicos.



Características  del registro Español de estudios clínicos.
  • España--- Registro Español de Ensayos Clínicos (REEC)
  •  Portal abierto a los ciudadanos para dar información sobre EC españoles.
  • Será en lenguaje comprensible, veraz y lo más renovada posible.

                                        


Reflexión de la película "DESPERTARES".



Despertares.

Robin William y Robert De Niro



Esta película me ha resultado impactante moral y emocionalmente.
En esta película hemos palpado como verdaderamente la medicina puede cambiar vidas, formar unión entre personal sanitario - pacientes.
Y sobre todo que nosotros como pacientes, también podemos contribuir, al cambio de pensamiento de un  sanitario.





Pero...¿Qué es lo que hay detrás?

 Hemos observado como a través de una suposición, que tiene el doctor, crea un ensayo clínico experimental.
Es un ensayo clínico no ético porque:

Observamos como el doctor, les hace fotos a los pacientes, sin autorización de los familiares, le da un tratamiento experimental sin probar sus efectos anteriormente, ya que el medicamento solo estaba aprobado para el Parkinson. 
(L-DOPA).

El doctor Sayer, pide el consentimiento a la madre de Leonard para probar en él este tratamiento experimental, pero esta persona sanitaria, no lo hace cuando decide duplicar la dosis que le da al paciente.

 Sayer no respeta la decisión de Leonard (ya sano, y en pleno uso de sus facultades mentales) decide salir del hospital, llegando hasta el caso extremo de la fuerza.
La madre de Leonard, desea revocar su consentimiento para el tratamiento de su hijo, y ningún médico la toma en consideración.

Los médicos amenazan a Leonard con retirarle la medicación, si este no accede a cumplir las normas estipuladas por ellos mismos.

¿Dónde se encuentra en esta película el principio de no maleficiencia?
¿ Y la Ley 41/2002 de autonomía del paciente?
¿Y el derecho a revocar el consentimiento informado?
¿ Y el derecho de saber todo lo relacionado con su estado de salud?

  Es cierto que esta película toca el corazón de aquellos que queremos encontrar curas y nos apasiona el mundo sanitario, pero viendo el trasfondo, es un arma de doble filo.

Ya que "nos venden" que está bien, saltarse todos los principios nombrados anteriormente, si el fin es salvar vidas, pero verdaderamente esto no es así.
Una persona o en su defecto tutor/es legal/es tienen derecho a conocer, toco y cuanto se hace sobre esa persona a la que representan.
Los pacientes tienen derecho a ser libres de elección, a no ser amenazados, a tomar las decisiones que les parezcan más oportunas, a ser felices y nadie tiene el poder de prohibir eso, por mucho riesgo a su salud que eso pueda crear.

Por esto acabo mi reflexión abiertamente y con una frase:
Cuidado con lo que nos venden diariamente, no es oro todo lo que reluce.










jueves, 8 de noviembre de 2018

Reflexión personal.



Reflexión personal



Lo que ,me ha enseñado este nuevo tema, es que desgraciadamente debido a los terribles experimentos que se han realizado a lo lardo del tiempo con humanos, sin tener en cuenta sus principios y valores como personas, así como su voluntad, se han desarrollado una serie de Leyes y RD (expuestos en este tema), que han ayudado a que la humanidad avance, mostrando siempre al paciente sus derechos al participar en un ensayo clínico.

Nos ayudan a ponernos un la realidad, de lo que puede pasar y nos proporcionan toda la información posible para defender nuestros derechos como pacientes, además de adaptar la manera de dar la información dependiendo de cada persona.


Creando así una sociedad más humana y concienciada en el tema de salud.




Reflexión tema 8

Reflexión tema 8 Con este tema me he sentido totalmente llena como profesional sanitario,aunque yo diría que no cualquier puede ser un ...